CIUDAD DE MÉXICO.- En el municipio de Suchiate, Chiapas, se registró la caída de cenizaproveniente del volcán Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala.
Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil, indicó que se trató deuna “ligera caída de ceniza”.
Por su parte, Protección Civil de Chiapas exhortó a la población a estar informada sobre cómo actuar en casos de lluvia de cenizas.
Entre las recomendaciones que emitió la dependencia, destacan:
Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca
Limpiar ojos y garganta con agua pura
Utilizar lentes de armazón para reducir la irritación ocular
Cerrar ventanas o cubrirlas
Permanecer lo más posible dentro de la casa.
Tapar tinacos, depósitos de agua, aparatos, equipos y automóviles, para evitar que se contaminen, deterioren o rayen
Retirar la ceniza continuamente para que no se acumule en techos
Cubrir coladeras de patios y azoteas para que el drenaje no resulte afectado
EXPLOSIÓN EN EL VOLCÁN SANTIAGUITO
El observatorio vulcanológico de Santiaguito registró a las 5:58 (hora local) unaexplosión fuerte, de tipo vulcaniano, acompañada de flujos piroclásticos y retumbo.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala, la explosión generó una gruesa columna de ceniza de color gris, con una altura aproximada de 4.5 kilómetros.
En su reporte más reciente, refirió que los vientos desplazaron la emanación principalmente hacia el oeste-suroeste y se estima que se desplace a más de 40 kilómetros.
Ante esas condiciones se prevé caída de ceniza sobre las fincas y aldeas de San Marcos y Loma Linda Palajunoj, con posibilidades de llegar a Coatepeque, ubicadas en Quetzaltenango, y desplazarse a mayor distancia en el trascurso de las horas.
El Instituto advirtió que el volcán Santiaguito continuará generando este tipo de eventos, por lo que recomendó a la población tomar precauciones y evitar permanecer cerca del área volcánica.
0 comentarios:
Publicar un comentario