martes, 4 de octubre de 2016

Piden a Corte revisar acuerdos entre Segob y Sección 22

CIUDAD DE MÉXICO.- La agrupación Aprender Primero pidió a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) analizar un amparo presentado contra los acuerdos firmados por la Secretaría de Gobernación y el gobernador de Oaxaca con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de los que derivaron diversas prerrogativas.
Como la asociación civil no está legitimada para pedir que la Corte ejerza su faculta de atracción, alguno de los ministros que la integran tendría que hacer suya la solicitud de Aprender Primero para que, en su caso, se resuelva próximamente el recurso.
Fue el 16 de abril del año pasado cuando Aprender Primero presentó una demanda en contra de diversos acuerdos entre el Gobierno Federal, así como el gobierno estatal de Oaxaca y la Sección XXII del SNTE.
De acuerdo a la organización civil, entre las prerrogativas concedidas al SNTE, derivadas de los acuerdos, destacan: el otorgamiento de plazas docentes, el derecho a no ser despedido en razón de un mal resultado en las evaluaciones, así como la conservación de los derechos adquiridos durante la carrera magisterial.
También el derecho a obtener incentivos de carácter económico, promocionesy demás reconocimientos por buen desempeño, la no aplicación retroactiva de la ley y el derecho a no ser removido o cambiado en las funciones que venían realizando al 11 de septiembre de 2013.El pasado 15 de julio de 2016, juzgado federal concluyó “que la firma de los compromisos mencionados, se traduce en una violación directa al derecho a la educación, el cual tiene fines claramente establecidos en la Constitución.
Para ello, el juez concluyó que el Estado y los particulares tienen diversas obligaciones consistentes en dotar de los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa, así como la idoneidad de los docentes y los directivos que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, a través de los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República.
En caso de que la Suprema Corte de Justicia determine no atraer el amparo de Aprender Primero, será un Tribunal Colegiado el encargado de resolver el asunto.

0 comentarios:

Publicar un comentario